jueves, 24 de julio de 2014

SHENZHEN [Guy Delisle]



Título Original: Shenzhen: A Travelogue from China
Autor: Guy Delisle
Género: Diario
Números: 1
Fecha de Publicación: 2000
País: Canadá
Editorial: Drawn and Quarterly
Editorial en España: Astiberri

- Breve Sinopsis

Delisle nos cuenta en "Shenzhen" su segundo viaje a China, a la ciudad portuaria de Shenzhen, en la que es contratado como animador por tres meses, en los que se aloja en el hotel Great Wall. Delisle nos cuenta sus experiencias en China, en el trabajo y con sus compañeros, también con los locales y sus escapadas a ciudades como Cantón y Hong Kong, lugares que encuentra muchísimo más interesantes que la propia Shenzhen.

- Mi Opinión

Ya reseñé en este blog con anterioridad "Pyongyang", también del mismo autor, y he de decir que sin demasiada satisfacción por mi parte. En este caso, la experiencia ha sido completamente distinta por varios factores que entraré a explicar ahora mismo.

Cómo cruzar la calle en China. 100% verídico
El primero de los factores, obviamente, es el hecho de estar uno mismo viviendo en China, y además en una ciudad que se encuentra en la misma región que Shenzhen, por lo que el verse reflejado en las pequeñas situaciones que describe Delisle en el cómic añade un plus a la obra, y pueden ir desde cosas muy mundanas como pedir la comida en un restaurante de comida rápida en Chin
a o el agua caliente de los restaurantes hasta el comportamiento de los chinos cuando tratan con una persona extranjera o cómo se lleva el día a día en el país asiático.
Enorme homenaje a Tintín

El segundo de los factores que han hecho que disfrutara mucho más de "Shenzhen" que de Pyongyang es que se trata de un cómic desprovisto completamente de cualquier observación de corte político. Bueno, me corrijo... las hay, pero no basa la obra en esta premisa. En ese sentido, "Shenzhen" es justo lo que le pedía a "Pyongyang": un simple diario de viaje, de experiencias de perspectiva propia del autor, que no pretendiera enseñar ni documentar nada. Y, como cómic de diario, "Shenzhen" se ajusta perfectamente a lo que servidor buscaba, ya que alguien ajeno a la cultura o las maneras cantonesas puede perfectamente encontrar en este cómic una descripción bastante fiel y graciosa de las vivencias de un recién llegado a la región o a China, lo cual hace que el cómic cumpla perfectamente su función dentro del género.

El tercer factor es el homenaje a Tintín tan tremendo que Delisle se marca en una de sus viñetas a página completa. Estas cosas me ganan.

miércoles, 9 de julio de 2014

ODA A KIRIHITO [Osamu Tezuka]




Título Original: Kirihito Sanka
Autor: Osamu Tezuka
Demografía: Seinen
Género: Ciencia ficción
Tomos: 4
Fecha de Publicación: 1970-71
País: Japón
Editorial: Shogakukan
Editorial en España: ECC Ediciones

- Breve Sinopsis

Se detecta en un pueblo de Japón llamado Inugamisawa una extraña enfermedad que provoca cambios físicos profundos en el paciente, de tal forma que queda con forma de can, y acabando con la muerte. Después de numerosas investigaciones y teorías, el Doctor Tatsugaura, director del Hospital Universitario M, formula que la enfermedad es causada por un virus, y pretende presentar su teoría ante la Asociación Médica Japonesa con el objeto de ganarse el puesto como presidente. Por otra parte, Kirihito Osanai, médico joven bastante popular en el hospital debido a su pasión por la profesión, es objeto de los recelos de Tatsugaura, que prefiere mantenerlo lejos hasta ser presidente. Por esta razón, Tatsugaura envía a Kirihito al pueblo de Inugamisawa con el pretexto de investigar el entorno en el que se generó la enfermedad, pero el destino que le aguarda a Kirihito es bastante distinto...

- Mi Opinión

La primera obra que reseño del Dios del Manga en el blog, y evidentemente, no va a ser tampoco la última. Personalmente, me parece de justicia empezar a reseñar a Tezuka con una obra no tan conocida por el público occidental como lo podría ser Adolf o Fénix, pero que es una de las obras más determinantes en el desarrollo del maestro en su transición de su época "blanca" (Astroboy, Lost World, etc) a su época "oscura" (MW, Adolf, etc). Y además, también que se guarde como declaración de intenciones por mi parte acerca de qué época de Tezuka me motiva y me gusta más.

En cuanto a Oda a Kirihito... decir que es posiblemente, la obra más densa y oscura que personalmente le he leído a Tezuka jamás, en dura competencia con MW. Y es que Oda a Kirihito es así, densa, con muchos entresijos de hospitales, médicos, teorías científicas, etc. Lo que viene siendo algo equiparable a la ciencia ficción dura, pero también con aventuras, acción y los puntuales gags marca de la casa. Sin duda, una enorme obra maestra.

A algunos la temática les puede echar hacia atrás... pero Osamu Tezuka ideó Oda a Kirihito como una denuncia hacia ciertas prácticas comunes en el sistema sanitario japonés del que él mismo formó parte como médico, y a mi eso personalmente me parece fascinante. También destacar el hecho de que la narración es sólida, los acontecimientos siguen una evolución lógica pero sin caer en lo predecible y además las explicaciones médicas que introducen le dan muchísima más credibilidad a la historia.

Realmente, poco más que añadir. Si disfrutaste con obras como MW o Adolf, entonces ponte rápido con Oda a Kirihito porque está cantado que te va a fascinar. Casi como cualquier otra obra magna del Dios del Manga.

jueves, 22 de mayo de 2014

QUINO: Premio Príncipe de Asturias

Sirva esta viñeta de Quino como homenaje y para expresar la alegría ante el hecho de que, por una vez, el mundo de la mal llamada "alta cultura" se haya acordado de premiar al Noveno Arte por medio de un premio concedido a uno de los grandes mundiales de la tira cómica, el gran Quino. Por mi parte, fue un auténtico placer escucharle hablar y exponer sus razones y sus pensamientos en el Salón del Cómic de Granada, del año 2013.

¡Siempre Quino!

miércoles, 14 de mayo de 2014

Raws de Dead Dead Demon's Dededededestruction, lo nuevo de INIO ASANO

Buenas. Después de casi un mes sin pisar el blog, os traigo hoy unos raws de "Dead Dead Demon's Dededededestruction", el nuevo manga de Inio Asano, autor del que ya reseñé dos de sus obras aquí y del que estoy preparando un monográfico muy especial. Os los cuelgo, básicamente, porque he pensado que sería interesante que los vierais, sobre todo, si sois tan fans de Asano como yo lo soy.

Sin más... os los dejo aquí, a vuestra libre interpretación. Y si sabéis japonés y decís en los comentarios de qué parece ir... pues mejor.














martes, 8 de abril de 2014

El Resurgir de Valiant Vol. 1: X-O MANOWAR



La gran noticia en el género superheroico durante el año 2012, sin duda, fue el relanzamiento de la editorial independiente Valiant, después de su desmantelamiento en los años 90. Y lo hacía reiniciando de nuevo todo su universo superheroico, con el regreso de personajes y series emblema de la editorial como lo eran X-O Manowar o Harbringer. Un reinicio que han ejecutado comenzando todas las series de cero, constituyendo un remake de todas ellas, y siendo la primera este X-O Manowar que hoy tengo el gusto de reseñar, sin duda, la serie que tira de todo el Universo Valiant en prácticamente todos sus conceptos.

Por supuesto, después de la noticia del resurgimiento de Valiant, en España los fans empezaron a hacerse quinielas sobre quién compraría la licencia de todo este Universo Valiant, porque estaba más que claro que alguna lo haría, más tarde o más temprano. Panini Comics, la editorial que en España ostenta los derechos de Marvel, fue finalmente quien se llevó el gato al agua, empezando a editar X-O Manowar, Harbringer, Bloodshot y Archer & Armstrong a partir del verano del año pasado, siendo la segunda editorial española que edita los cómics de Valiant, después de que Norma Editorial lo hiciera durante los años 90, con una edición cercana a las ediciones de la linea 100% Marvel, es decir, con tomos pequeños en rústica, cercanos al formato prestigio, y sin periodicidad fija, probablemente su gran inconveniente.

Y bien, introducido el tema, os informo de que hablaré en esta serie de reseñas de prácticamente todas las series de Valiant que pueda ir leyendo. Por descontado, el relanzamiento de Valiant me parece una oportunidad magnífica para familiarizarse desde cero con un universo superheroico que se sale de la norma y el binomio de DC/Marvel, aportando variedad siempre a uno de los géneros más leídos del cómic occidental. Algo que, estoy seguro, el lector del medio agradece.

Ahora sí, vamos con X-O Manowar:





Autor: Robert Venditti (guión); Cary Nord, VVAA (dibujo)
Género: Superhéroes
Números: En curso.
Fecha de Publicación: 2012-
País: Estados Unidos
Editorial: Valiant
Editorial en España: Panini Comics

- Breve Sinopsis:

Aric es un guerrero visigodo de estirpe real que, tras ser derrotado por los romanos en una batalla, sufre el secuestro de su familia y la de sus allegados, además de innumerables bajas en el ejército que él comanda. Esa misma noche, los visigodos divisan un extraño transporte al otro lado de su campamento, creyendo después que es un arma romana. Alarmados, los guerreros visigodos salen a su encuentro. De ese extraño transporte, aparecen de repente unas criaturas con un armamento mucho más avanzado y derrotan a los visigodos, a quienes secuestran para esclavizarlos.

Dichas criaturas, que resultan ser de una raza alienígena, esclaviza a Aric y a los suyos durante largas décadas en pésimas condiciones de vida mientras venera a una extraña armadura inteligente que otorga poderes, según los alienígenas, al guerrero que ella misma escoja, y que se encuentra en una sala del complejo sin haber nunca escogido ningún guerrero. En ese momento, Aric decide emprender una rebelión para escapar del complejo y, en mitad de la refriega, llega a la sala donde se encuentra la armadura. Sorprendentemente y, ante los ojos incrédulos de los alienígenas, la armadura escoge a Aric, convirtiéndolo en un guerrero invencible y ayudándole a escapar a través del espacio.

Cuando Aric llega a la tierra en su armadura, una serie de acontecimientos le alertan de que el tiempo en la Tierra ha pasado; se encuentra en pleno siglo XXI y todo cuanto conocía ya es historia.

- Mi Opinión

Tomando como referencia X-O Manowar, he de decir que el reinicio del Universo Valiant es brillante dentro de lo que podemos esperar. Es decir, no nos vamos a encontrar con la quintaesencia del género de superhéroes, ni tampoco nos vamos a encontrar un cómic de narración compleja y demás. Sólo un simple cómic de superhéroes que cumple con creces su cometido: entretener, y mucho. Así que, tomando esto como base, a mi, como digo, esta forma de relanzar Valiant me ha parecido genial.

Como nota negativa, decir que el baile de dibujantes hace que la historia pierda coherencia y consistencia. Sé que esto es normal cuando hablamos de una serie regular de superhéroes, dada su duración, pero lo resalto como aspecto negativo porque no me parece bueno que se presenten estos ligeros contrastes en el dibujo cuando la serie tan sólo lleva 24 números. La narración también es bastante simple y directa, pero no es ninguna pega teniendo en cuenta el carácter específico de este cómic, que no es más que el de proporcionar simple entretenimiento. Eso sí, todo esto está compensado de sobra con una historia bastante atractiva (mejor enfocada que la serie original de los 90s, de hecho) y con momentos realmente buenos, como la primera aparición de Ninjak, personaje mítico de la editorial y muy querido por los fans que, sinceramente, no decepciona para nada. Además el ritmo de narración es alto, los momentos de acción me parecen muy buenos y la historia per se engancha.

En definitiva, muy recomendable su lectura, porque además ahora mismo está en un punto bastante interesante en EEUU. Si no me animo a comprarla, es porque personalmente no me gusta la periodicidad que lleva Panini con la versión española. Pero os recomiendo realmente que, si buscáis mero entretenimiento y buscáis personajes "nuevos", que se salgan del estilo Marvel/DC pero que conserven la esencia del cómic americano de superhéroes, os adentréis en el Universo Valiant ahora que estáis a tiempo de pillarlo en plena expansión temprana. Y, para eso, lo mejor es enganchar X-O Manowar y dejar que la historia te agarre por el cuello.

miércoles, 19 de marzo de 2014

PANDEMIC [Masasumi Kakizaki]



Título Original: Kansen Rettou
Autor: Masasumi Kakizaki
Demografía: Seinen
Género: Thriller, ciencia ficción
Tomos: 1
Fecha de Publicación: 2008
País: Japón
Editorial: Shogakukan
Editorial en España: -

- Breve Sinopsis

El doctor Matsuoka, del hospital de Izumi, en Tokio, examina los síntomas de un paciente que, al parecer, ha contraído una gripe común. Al día siguiente, el mismo paciente recae falleciendo a raíz de un fallo multiorgánico, seguido de otros muchos pacientes que muestran los mismos síntomas.

El virus, que resulta ser contagioso, se cobra cientos de miles de vidas mientras que el sistema sanitario japonés se ve desbordado e incapaz de parar el rápido contagio de la enfermedad, que provoca innumerables muertos y una alarma social imposible de controlar.

- Mi Opinión

Había leído ya con anterioridad otra obra de Masasumi Kakizaki, Green Blood, un western (sí, un western) con una ejecución gráfica que me resultó impresionante. Pandemic no viene más que a confirmar lo que leí en Green Blood: un estilo gráfico fascinante y una manera de narrar más convencional, pero igualmente efectiva. Siguiendo por esta línea, tengo que ser honesto con vosotros y mostrarme abiertamente como un fan al dibujo de Kakizaki, al que le veo influencias claras del cómic occidental y también un dibujo realista marca de la casa que no renuncia para nada al estilo típico del manga. Realmente, encuentro este aspecto una delicia.

De acuerdo a la historia propiamente dicha, quizás Pandemic se me ha hecho demasiado corta. Sé que siempre digo lo mismo cada vez que me enfrento a un tomo único, pero es la realidad; una historia con un planteamiento tan atractivo como este se merece bastante más desarrollo que el que te permite tener un simple tomo único de 7 capítulos. Sin embargo, a mi personalmente me ha gustado, la temática mola bastante y la lectura es muy ágil. Así que podría recomendarlo, sobre todo por el aspecto gráfico si nunca habéis leído nada de Kakizaki, y además porque apenas os consumirá tiempo. Pero sí, efectivamente, yo creo que el hecho de que tan sólo sea un tomo y que le falte más desarrollo para mi gusto, puede hacer que se os haga demasiado corto y queráis más. No hay problema en realidad, porque es entonces cuando os recomiendo leer Green Blood.

Por cierto, la gran pena es que no veo a ninguna editorial española licenciado obras de este maestro a corto plazo, y eso que yo creo que tiene algunas de las características necesarias para que un manga triunfe en España, y además ahora hay cierto interés por el manga adulto que se sale de los cánones, pero lo cierto es que debe de suponer un buen riesgo. De todos modos, esperemos que así sea. Algún día.

sábado, 8 de marzo de 2014

UNCLE SAM [Steve Darnall - Alex Ross]




Autor: Steve Darnall (guión), Alex Ross (dibujo)
Género: Simbolismo.
Números: 2
Fecha de Publicación: 1997
País: Estados Unidos
Editorial: Vertigo-DC Comics
Editorial en España: Norma Editorial, Planeta DeAgostini (descatalogado).

- Breve Sinopsis

Sam es un viejo vagabundo que anda por una ciudad mientras tiene molestas alucinaciones que le transportan a través de eventos clave de la historia norteamericana, todos los cuales, se produjeron tras un momento de injusticia, como la Rebelión de Shay, la época de la esclavitud negra, la Guerra de Secesión, etc. Eventos que le hacen pensar a Sam que su nación, los Estados Unidos, jamás podía ser respetada a causa de esta serie de eventos.

Eventualmente, Sam, tras una serie de encuentros con otros símbolos nacionales como el Oso Ruso, la Marianne o Britannia, ve una imagen de sí mismo ambiciosa, corrupta y abiertamente capitalista, imagen que representa todos sus errores y a la que consigue vencer reconociendo los mismos y aceptando sus defectos.

- Mi Opinión

Personalmente, me ha parecido una obra interesantísima. El aspecto gráfico (a cargo de Alex Ross, dibujante que muchos de vosotros conoceréis más bien por ser autor de Kingdom Come, entre otras) es sobresaliente, con un estilo de dibujo altamente realista y con mucha carga artística marca de la casa. Si a eso le sumamos el alto grado de simbolismo que la obra posee y las referencias culturales e históricas a la sociedad norteamericana y su desarrollo, muy bien usadas y bien transmitidas, por cierto, pues nos encontramos ante una seria candidata a ser calificada como obra maestra por más de uno.

Quizás el único aspecto negativo (que para mi no lo ha sido por la naturaleza de mis estudios, soy filólogo inglés) es que quizás la gran mayoría de referencias y símbolos que aparecen a lo largo de la obra no sean del todo comprendidos por el lector medio español, al tratarse de una historia y de una cultura muy ajenas a las nuestras aunque no lo parezca a priori por los tiempos que corren. De todas maneras y, obviando esto, hay que reconocer el gran mérito y atrevimiento que supone jugar con un símbolo tan reconocido a nivel mundial como el Tío Sam, símbolo que además forma parte del imaginario de los valores norteamericanos por antonomasia, y hacer con él una ávida crítica, digamos, nacional en la que se saca, probablemente, varios de los trapos más sucios y avergonzantes de toda la historia de los Estados Unidos, así como una muy astuta crítica social a la América de entonces (1997) que bien podría asemejarse a la actual. Una obra exigente en ese sentido la que nos presentan.

Recomendadísima, por supuesto. De hecho, una de las primeras cosas que he hecho al acabar de leerla ha sido preguntar a ECC, licenciataria actual de los derechos de Vertigo, si hay planes para una reedición futura ya que me parecería una gran pena que una obra tan interesante como esta quedara descatalogada sine die. Entiendo que es una apuesta arriesgada, que probablemente por los temas que trata no pueda llegar al gran público español, pero, sin duda, merece enormemente la pena. Así que leedla, porque en mi opinión es la típica obra que gustaría a cualquier persona interesada aunque no haya leído un cómic en su vida.