martes, 14 de octubre de 2014

CAPITÁN AMÉRICA Vol, 3: OPERACIÓN RENACIMIENTO [1ª Etapa: Mark Waid - Ron Garney]


Autor: Mark Waid (guión), Ron Garney(dibujo)
Género: Superhéroes
Números: 10
Fecha de Publicación: 1995-96
País: Estados Unidos
Editorial: Marvel Comics
Editorial en España: Planeta DeAgostini (descatalogado), Panini Comics.


- El Contexto:

Nos paseamos por la primera mitad de los años 90, y la serie regular del Capitán América entra en la fase final de su etapa más larga, con Mark Gruenwald al frente de las aventuras del héroe abanderado. Un tramo en la etapa Gruenwald que no será especialmente recordado por los aficionados al género superheroico por su calidad, ya que el nivel de la serie en aquellos momentos empezaba a decaer de manera muy alarmante, especialmente en en el aspecto gráfico; historias nada sólidas con un elenco de dibujantes cuyo nivel demostrado en la serie era cada vez más bajo. En estas circunstancias, Marvel llegó incluso a plantearse la cancelación de Capitán América como una posibilidad, pero, gracias al destino, se decidió que darle este fin a Steve Rogers era demasiado triste para una de las principales franquicias de la gran editorial, por lo que decidieron dejarla en el aire concluyendo la etapa Gruenwald de una forma realmente lógica, dejando al Capi en cama y al borde de la muerte, siendo a mis ojos una bonita metáfora sobre el estado de la serie en esos momentos.


Gracias a Dios, o a la providencia, la gente de Marvel decidió contar con Mark Waid para recuperar el personaje. Waid, en aquellos entonces (1994-95), era un joven guionista de moda, en alza por haber recuperado también al mítico Flash de la muerte editorial en DC, y que en esos años también se encontraba trabajando en otro de los títulos que pasarían a la historia del género como lo es Kingdom Come, junto al dibujante Alex Ross. De esta forma, a Waid se le acompañó muy acertadamente del dibujante Ron Garney, y juntos comenzaron esta primera etapa del Capi en 1995. Y cumplieron con creces la tarea de rescatar al personaje en todos los sentidos, tanto a nivel argumental como a nivel gráfico, consiguiendo convertir a esta etapa en un clásico instantáneo del género de superhéroes.

Esta primera y exitosa etapa, consistente en un número introductorio y dos arcos argumentales ("Operación Renacimiento" y "El Hombre Sin Patria"), presentó varios riesgos en su argumento que fueron resueltos de manera magistral, recuperando personajes hasta entonces extintos en la serie, obligando al Capi a establecer alianzas forzadas con sus enemigos, e incluso desterrándolo de EE.UU., despojándolo prácticamente de su identidad con el país norteamericano.

Después de 10 números (más un número más que sirvió de puente para otras sagas), esta primera etapa de Waid llegó a su fin de manera abrupta debido a una serie de decisiones editoriales. Mark Waid y Ron Garney volverían a retomar el personaje más tarde, sin embargo. Y Mark Waid, en lo que respecta al cerebro pensante de esta historia, se consagraría como uno de los grandes guionistas de cómics con la publicación de trabajos posteriores como Kingdom Come o, sus más recientes, Irredeemable/Incorruptible, y su puesto de editor jefe de Boom! Studios. Pero eso es otro tema...

- Reseña




La verdad es que no voy a aportar nada distinto a lo que ya se ha dicho y escrito a lo largo de estos casi 20 años desde que se pusiera a la venta el primer número de esta saga del Capitán América. A mi, precisamente, es esta la saga que consagra a Mark Waid en la primera línea del género de superhéroes, aunque no es que fuera precisamente un desconocido ya para entonces. Pero la realidad es que esta serie de números del Capi son más que brillantes dentro de lo que se le puede exigir a un cómic de este tipo: historias trepidantes y, en cierto modo, arriesgadas, cargadas de los tópicos que tanto nos encantan y un dibujo bastante más que bueno (sobre todo en comparación con el nivel que había en este aspecto durante la última fase de la etapa Gruenwald quien, por cierto, fallecería poco después de que empezara esta saga).

Para mi, sin duda, todo el mérito de este trabajo recae en el hecho de recuperar de esta manera a un personaje que todo el mundo daba ya por más que muerto en todos los sentidos. Hacerlo decentemente ya era difícil, pero si además se logra convertirlo en un clásico de la época, la verdad es que es para quitarse el sombrero. Personalmente, no tengo mucho más que comentar salvo la recomendación de rigor que os hago para que toméis vuestro tiempo y leáis esta imprescindible saga del Capitán América. Panini la publicó en formato integral no hace muchos años, así que no tenéis excusa si de verdad os gusta u os sentís atraídos por el género de los superhéroes.


domingo, 3 de agosto de 2014

LOS LEONES DE BAGDAD [Brian K. Vaughan/Niko Henrichon]



Autor: Brian K. Vaughan (guión), Niko Henrichon (dibujo)
Género: Fábula.
Números: 1
Fecha de Publicación: 2006
País: Estados Unidos
Editorial: Vertigo-DC Comics
Editorial en España: Planeta DeAgostini (descatalogado).

- Breve Sinopsis

Es la historia de cuatro leones que viven cautivos en un zoo en Bagdad, la capital de Irak, durante la Guerra de Irak. Estos leones debaten sobre el valor de la libertad y de la vida, cuando su zoo es alcanzado por un misil y los muros que contenían a los animales quedan destruídos. Son libres.

En ese momento, la disertación moral sobre la libertad (¿puede ser dada, o debería ser luchada y merecida?) toma un papel protagonista en los pensamientos de estos cuatro leones a la par que intentan luchar por la supervivencia en una ciudad que está siendo arrasada por las llamas y el horror de la guerra.

- Mi Opinión

Brian K. Vaughan es uno de los grandes guionistas americanos del momento, y obras como "Los Leones de Bagdad" lo confirman, y eso que probablemente ésta no sea considerada ni de lejos como su mejor historia (la sombra de Y: El Último Hombre y su aclamada y actual serie regular Saga son muy largas con razón). Sin embargo, para mi es una especie de confirmación de su calidad e infinito talento como narrador después de haber entrado en contacto con él por primera vez precisamente con Y: El Último Hombre.

Pero entremos a comentar esta obra. Bueno. Qué decir. Me ha parecido una obra simplemente deliciosa, con un guión excelente y un dibujo precioso, perfecto para el tipo de obra. Nunca fui un gran fan de las fábulas, pero cuando están contadas de esta forma tan sublime, con una narración bien cuidada y unos diálogos bien escogidos, y encima con un dibujo tan espectacular, la verdad es que no queda otra que quitarse el sombrero y descubrirse. La historia puede resultar también desgarradora, cargada de emotividad, siendo además una historia capaz de, como digo a menudo, agarrarte del cuello impidiéndote dejarla a medias.

De verdad que aconsejo a todo el mundo que se acerque a esta obra, porque a mi juicio merece bastante la pena. Guión muy bueno, dibujo excelente. Quizás se le podría pedir más desarrollo (a mi se me ha hecho corta), pero realmente no es una pega viendo el resultado final. Y, si os digo la verdad, creo que incluso cualquiera, aficionado al cómic o no, podría disfrutar de esta obra de arte.

jueves, 24 de julio de 2014

SHENZHEN [Guy Delisle]



Título Original: Shenzhen: A Travelogue from China
Autor: Guy Delisle
Género: Diario
Números: 1
Fecha de Publicación: 2000
País: Canadá
Editorial: Drawn and Quarterly
Editorial en España: Astiberri

- Breve Sinopsis

Delisle nos cuenta en "Shenzhen" su segundo viaje a China, a la ciudad portuaria de Shenzhen, en la que es contratado como animador por tres meses, en los que se aloja en el hotel Great Wall. Delisle nos cuenta sus experiencias en China, en el trabajo y con sus compañeros, también con los locales y sus escapadas a ciudades como Cantón y Hong Kong, lugares que encuentra muchísimo más interesantes que la propia Shenzhen.

- Mi Opinión

Ya reseñé en este blog con anterioridad "Pyongyang", también del mismo autor, y he de decir que sin demasiada satisfacción por mi parte. En este caso, la experiencia ha sido completamente distinta por varios factores que entraré a explicar ahora mismo.

Cómo cruzar la calle en China. 100% verídico
El primero de los factores, obviamente, es el hecho de estar uno mismo viviendo en China, y además en una ciudad que se encuentra en la misma región que Shenzhen, por lo que el verse reflejado en las pequeñas situaciones que describe Delisle en el cómic añade un plus a la obra, y pueden ir desde cosas muy mundanas como pedir la comida en un restaurante de comida rápida en Chin
a o el agua caliente de los restaurantes hasta el comportamiento de los chinos cuando tratan con una persona extranjera o cómo se lleva el día a día en el país asiático.
Enorme homenaje a Tintín

El segundo de los factores que han hecho que disfrutara mucho más de "Shenzhen" que de Pyongyang es que se trata de un cómic desprovisto completamente de cualquier observación de corte político. Bueno, me corrijo... las hay, pero no basa la obra en esta premisa. En ese sentido, "Shenzhen" es justo lo que le pedía a "Pyongyang": un simple diario de viaje, de experiencias de perspectiva propia del autor, que no pretendiera enseñar ni documentar nada. Y, como cómic de diario, "Shenzhen" se ajusta perfectamente a lo que servidor buscaba, ya que alguien ajeno a la cultura o las maneras cantonesas puede perfectamente encontrar en este cómic una descripción bastante fiel y graciosa de las vivencias de un recién llegado a la región o a China, lo cual hace que el cómic cumpla perfectamente su función dentro del género.

El tercer factor es el homenaje a Tintín tan tremendo que Delisle se marca en una de sus viñetas a página completa. Estas cosas me ganan.

miércoles, 9 de julio de 2014

ODA A KIRIHITO [Osamu Tezuka]




Título Original: Kirihito Sanka
Autor: Osamu Tezuka
Demografía: Seinen
Género: Ciencia ficción
Tomos: 4
Fecha de Publicación: 1970-71
País: Japón
Editorial: Shogakukan
Editorial en España: ECC Ediciones

- Breve Sinopsis

Se detecta en un pueblo de Japón llamado Inugamisawa una extraña enfermedad que provoca cambios físicos profundos en el paciente, de tal forma que queda con forma de can, y acabando con la muerte. Después de numerosas investigaciones y teorías, el Doctor Tatsugaura, director del Hospital Universitario M, formula que la enfermedad es causada por un virus, y pretende presentar su teoría ante la Asociación Médica Japonesa con el objeto de ganarse el puesto como presidente. Por otra parte, Kirihito Osanai, médico joven bastante popular en el hospital debido a su pasión por la profesión, es objeto de los recelos de Tatsugaura, que prefiere mantenerlo lejos hasta ser presidente. Por esta razón, Tatsugaura envía a Kirihito al pueblo de Inugamisawa con el pretexto de investigar el entorno en el que se generó la enfermedad, pero el destino que le aguarda a Kirihito es bastante distinto...

- Mi Opinión

La primera obra que reseño del Dios del Manga en el blog, y evidentemente, no va a ser tampoco la última. Personalmente, me parece de justicia empezar a reseñar a Tezuka con una obra no tan conocida por el público occidental como lo podría ser Adolf o Fénix, pero que es una de las obras más determinantes en el desarrollo del maestro en su transición de su época "blanca" (Astroboy, Lost World, etc) a su época "oscura" (MW, Adolf, etc). Y además, también que se guarde como declaración de intenciones por mi parte acerca de qué época de Tezuka me motiva y me gusta más.

En cuanto a Oda a Kirihito... decir que es posiblemente, la obra más densa y oscura que personalmente le he leído a Tezuka jamás, en dura competencia con MW. Y es que Oda a Kirihito es así, densa, con muchos entresijos de hospitales, médicos, teorías científicas, etc. Lo que viene siendo algo equiparable a la ciencia ficción dura, pero también con aventuras, acción y los puntuales gags marca de la casa. Sin duda, una enorme obra maestra.

A algunos la temática les puede echar hacia atrás... pero Osamu Tezuka ideó Oda a Kirihito como una denuncia hacia ciertas prácticas comunes en el sistema sanitario japonés del que él mismo formó parte como médico, y a mi eso personalmente me parece fascinante. También destacar el hecho de que la narración es sólida, los acontecimientos siguen una evolución lógica pero sin caer en lo predecible y además las explicaciones médicas que introducen le dan muchísima más credibilidad a la historia.

Realmente, poco más que añadir. Si disfrutaste con obras como MW o Adolf, entonces ponte rápido con Oda a Kirihito porque está cantado que te va a fascinar. Casi como cualquier otra obra magna del Dios del Manga.

jueves, 22 de mayo de 2014

QUINO: Premio Príncipe de Asturias

Sirva esta viñeta de Quino como homenaje y para expresar la alegría ante el hecho de que, por una vez, el mundo de la mal llamada "alta cultura" se haya acordado de premiar al Noveno Arte por medio de un premio concedido a uno de los grandes mundiales de la tira cómica, el gran Quino. Por mi parte, fue un auténtico placer escucharle hablar y exponer sus razones y sus pensamientos en el Salón del Cómic de Granada, del año 2013.

¡Siempre Quino!

miércoles, 14 de mayo de 2014

Raws de Dead Dead Demon's Dededededestruction, lo nuevo de INIO ASANO

Buenas. Después de casi un mes sin pisar el blog, os traigo hoy unos raws de "Dead Dead Demon's Dededededestruction", el nuevo manga de Inio Asano, autor del que ya reseñé dos de sus obras aquí y del que estoy preparando un monográfico muy especial. Os los cuelgo, básicamente, porque he pensado que sería interesante que los vierais, sobre todo, si sois tan fans de Asano como yo lo soy.

Sin más... os los dejo aquí, a vuestra libre interpretación. Y si sabéis japonés y decís en los comentarios de qué parece ir... pues mejor.














martes, 8 de abril de 2014

El Resurgir de Valiant Vol. 1: X-O MANOWAR



La gran noticia en el género superheroico durante el año 2012, sin duda, fue el relanzamiento de la editorial independiente Valiant, después de su desmantelamiento en los años 90. Y lo hacía reiniciando de nuevo todo su universo superheroico, con el regreso de personajes y series emblema de la editorial como lo eran X-O Manowar o Harbringer. Un reinicio que han ejecutado comenzando todas las series de cero, constituyendo un remake de todas ellas, y siendo la primera este X-O Manowar que hoy tengo el gusto de reseñar, sin duda, la serie que tira de todo el Universo Valiant en prácticamente todos sus conceptos.

Por supuesto, después de la noticia del resurgimiento de Valiant, en España los fans empezaron a hacerse quinielas sobre quién compraría la licencia de todo este Universo Valiant, porque estaba más que claro que alguna lo haría, más tarde o más temprano. Panini Comics, la editorial que en España ostenta los derechos de Marvel, fue finalmente quien se llevó el gato al agua, empezando a editar X-O Manowar, Harbringer, Bloodshot y Archer & Armstrong a partir del verano del año pasado, siendo la segunda editorial española que edita los cómics de Valiant, después de que Norma Editorial lo hiciera durante los años 90, con una edición cercana a las ediciones de la linea 100% Marvel, es decir, con tomos pequeños en rústica, cercanos al formato prestigio, y sin periodicidad fija, probablemente su gran inconveniente.

Y bien, introducido el tema, os informo de que hablaré en esta serie de reseñas de prácticamente todas las series de Valiant que pueda ir leyendo. Por descontado, el relanzamiento de Valiant me parece una oportunidad magnífica para familiarizarse desde cero con un universo superheroico que se sale de la norma y el binomio de DC/Marvel, aportando variedad siempre a uno de los géneros más leídos del cómic occidental. Algo que, estoy seguro, el lector del medio agradece.

Ahora sí, vamos con X-O Manowar:





Autor: Robert Venditti (guión); Cary Nord, VVAA (dibujo)
Género: Superhéroes
Números: En curso.
Fecha de Publicación: 2012-
País: Estados Unidos
Editorial: Valiant
Editorial en España: Panini Comics

- Breve Sinopsis:

Aric es un guerrero visigodo de estirpe real que, tras ser derrotado por los romanos en una batalla, sufre el secuestro de su familia y la de sus allegados, además de innumerables bajas en el ejército que él comanda. Esa misma noche, los visigodos divisan un extraño transporte al otro lado de su campamento, creyendo después que es un arma romana. Alarmados, los guerreros visigodos salen a su encuentro. De ese extraño transporte, aparecen de repente unas criaturas con un armamento mucho más avanzado y derrotan a los visigodos, a quienes secuestran para esclavizarlos.

Dichas criaturas, que resultan ser de una raza alienígena, esclaviza a Aric y a los suyos durante largas décadas en pésimas condiciones de vida mientras venera a una extraña armadura inteligente que otorga poderes, según los alienígenas, al guerrero que ella misma escoja, y que se encuentra en una sala del complejo sin haber nunca escogido ningún guerrero. En ese momento, Aric decide emprender una rebelión para escapar del complejo y, en mitad de la refriega, llega a la sala donde se encuentra la armadura. Sorprendentemente y, ante los ojos incrédulos de los alienígenas, la armadura escoge a Aric, convirtiéndolo en un guerrero invencible y ayudándole a escapar a través del espacio.

Cuando Aric llega a la tierra en su armadura, una serie de acontecimientos le alertan de que el tiempo en la Tierra ha pasado; se encuentra en pleno siglo XXI y todo cuanto conocía ya es historia.

- Mi Opinión

Tomando como referencia X-O Manowar, he de decir que el reinicio del Universo Valiant es brillante dentro de lo que podemos esperar. Es decir, no nos vamos a encontrar con la quintaesencia del género de superhéroes, ni tampoco nos vamos a encontrar un cómic de narración compleja y demás. Sólo un simple cómic de superhéroes que cumple con creces su cometido: entretener, y mucho. Así que, tomando esto como base, a mi, como digo, esta forma de relanzar Valiant me ha parecido genial.

Como nota negativa, decir que el baile de dibujantes hace que la historia pierda coherencia y consistencia. Sé que esto es normal cuando hablamos de una serie regular de superhéroes, dada su duración, pero lo resalto como aspecto negativo porque no me parece bueno que se presenten estos ligeros contrastes en el dibujo cuando la serie tan sólo lleva 24 números. La narración también es bastante simple y directa, pero no es ninguna pega teniendo en cuenta el carácter específico de este cómic, que no es más que el de proporcionar simple entretenimiento. Eso sí, todo esto está compensado de sobra con una historia bastante atractiva (mejor enfocada que la serie original de los 90s, de hecho) y con momentos realmente buenos, como la primera aparición de Ninjak, personaje mítico de la editorial y muy querido por los fans que, sinceramente, no decepciona para nada. Además el ritmo de narración es alto, los momentos de acción me parecen muy buenos y la historia per se engancha.

En definitiva, muy recomendable su lectura, porque además ahora mismo está en un punto bastante interesante en EEUU. Si no me animo a comprarla, es porque personalmente no me gusta la periodicidad que lleva Panini con la versión española. Pero os recomiendo realmente que, si buscáis mero entretenimiento y buscáis personajes "nuevos", que se salgan del estilo Marvel/DC pero que conserven la esencia del cómic americano de superhéroes, os adentréis en el Universo Valiant ahora que estáis a tiempo de pillarlo en plena expansión temprana. Y, para eso, lo mejor es enganchar X-O Manowar y dejar que la historia te agarre por el cuello.