martes, 10 de diciembre de 2013

BUENAS NOCHES, PUNPUN [Inio Asano]






Título Original: Oyasumi Punpun
Autor: Inio Asano
Demografía: Seinen
Género: Slice of Life
Tomos: 13
Fecha de Publicación: 2007-2013
País: Japón
Editorial: Shogakukan
Editorial en España: Norma Editorial

- Breve Sinopsis

Punpun es un niño normal que va a la escuela y juega con sus amigos. Sin embargo, tiene un trasfondo familiar bastante difícil, en el que se dan incluso situaciones de violencia doméstica (lo que provoca la detención de su padre) y hace que la vida de Punpun no sea precisamente fácil. Llegado un momento, una chica nueva, llamada Aiko Tanaka, llega a su clase del colegio y Punpun se enamora de ella hasta llegar al punto de la obsesión.  Punpun, debido a los continuos problemas de su madre, crece con los años bajo el cuidado de su tío, Yuichi, quien además de mostrar una aparente indiferencia hacia sus responsabilidades debido a su juventud, también tiene un trasfondo en cierto modo, dramático.

En este contexto, Punpun vive bajo la frustración, la obsesión por Aiko Tanaka y los consejos de un Dios con gafas de pasta con quien habla de vez en cuando.

- Mi Opinión

Bueno, no es ningún secreto que admiro bastante a Inio Asano como autor por miles de razones que ahora no vienen a cuento y, de hecho, esta es la segunda obra de este autor que aparece en este blog (la primera fue la enorme Solanin). Tuve tentaciones serias de reseñar "Buenas Noches Punpun" este verano, a falta de un tomo del final, pero finalmente decidí esperar a que acabara la serie para hacer una reseña con muchas más amplitudes de miras.

Lo primero es decir que "Buenas Noches, Punpun" es rara. Muy rara, de hecho. Desde las representaciones subjetivas de Dios hasta la forma en la que Punpun y su familia están representados; mientras que los paisajes y todos los personajes secundarios están dibujados con el estilo detallista, realista y genial marca de la casa, nuestros protagonistas tienen la forma de pollitos garabateados por un niño de 5 años y sin ningún tipo de detalle, siendo el lector el único en percibirlos así, ya que los demás personajes les ven con una forma completamente humana. Una forma de despersonalizar que, personalmente, al principio encontré desconcertante, pero que después me llegó a fascinar. Sobre todo cuando entiendes el contexto y las situaciones que viven Punpun, su madre y su tío Yuichi.

Por lo demás, la historia en sí me parece genial. Un slice of life dramático repleto de reflexiones vitales que podrían incluso tomarse como falsas moralejas, personajes muy terrenales, realistas, y con los que es extremadamente fácil empatizar o directamente sentirse identificado. Muy de Asano, la verdad. Y, sinceramente, una obra de arte de principio a fin.

"Buenas Noches Punpun", así como el resto de la obra de Asano, podría describirse perfectamente con lo que uno de los propios personajes dice en algún momento de la historia: "No es un manga para abstraerse y escapar de la realidad; es un manga para enfrentarse a la realidad".

lunes, 25 de noviembre de 2013

YO MATÉ A ADOLF HITLER [Jason]


Autor: Jason
Género: Ciencia Ficción
Números: 1
Fecha de Publicación: 2007
País: Noruega
Editorial: ?
Editorial en España: Astiberri

- Breve Sinopsis

En un mundo futuro en el que los asesinos a sueldo se han abierto hueco en la sociedad como un oficio legal más, un sicario con problemas sentimentales recibe un curioso encargo: debe montar en una máquina del tiempo e retroceder hasta los tiempos de la Alemania Nazi para matar a Adolf Hitler.

- Mi Opinión

Aquí nos encontramos con el típico cómic que le gusta a todo el mundo menos a mi. Ganó el Angulêma, el Eisner, el Harvey... prácticamente todo lo ganable en el mundo del cómic, recibió una buena acogida por parte del sector de público que consume mucho cómic independiente y parece que todo el mundo lo ha recibido genial. Pero la verdad es que yo personalmente no encuentro ningún motivo para recomendárselo a nadie. Podéis disparar. O rebatirme educadamente.

A pesar de todo, ha habido muchos aspectos del cómic que me han gustado mucho, como el ambiente deshumanizado del que Jason ha dotado a toda la obra a nivel gráfico, ese aspecto mecanizado y las expresiones impasibles que muestran sus personajes. Ignoro si el uso de personajes de aspecto zoomorfo que suele utilizar siempre Jason ayuda un poco a percibir esa sensación, pero a mi me ha causado precisamente ese efecto. Sin embargo, como ya sabrán muchos que me conocen, no soy muy amigo de las historias de viajes en el tiempo y demás. Supongo que será una manía personal, pero para mi gusto, es difícil hacer una historia con viajes temporales que me resulte del todo convincente. Esta obra, sin embargo, tiene bastante solidez, y eso es definitivamente un punto a favor.

Pero no sé, como ya he dicho, no me parece una obra que yo recomendaría sin dudar. Quizás es porque me esperaba otra cosa y de primeras me ha parecido incluso una obra "rara", pero, desde luego, no ha gozado de todo mi favor. Intentaré darle más oportunidades a la obra de Jason, ya que es un autor del que sólo he leído esta obra y además me gustaría tener un punto de vista más amplio de su estilo.

viernes, 22 de noviembre de 2013

LAS 2001 NOCHES [Yukinobu Hoshino]



Título Original: 2001-ya monogatari
Autor: Yukinobu Hoshino
Demografía: Seinen
Género: Ciencia Ficción
Tomos: 3
Fecha de Publicación: 1984-86
País: Japón
Editorial: Futabasha
Editorial en España: -

- Breve Sinopsis

Las 2001 Noches es un conjunto de historias cortas de ciencia ficción que giran alrededor de la conquista del espacio por parte de la humanidad y de sus avances científicos, comenzando en una época cercana a aquella en la que se escribió esta obra (años 80).

- Mi Opinión

Bueno. Qué decir. Es una de estas muchísimas obras que encuentro fascinantes por muchos factores antes que por la o las historias en sí. Visualmente es sencillamente espectacular, con un estilo de dibujo que, sinceramente, raya con creces la perfección. Temáticamente es un manga de ciencia ficción dura, un género que a mi personalmente se me acaba haciendo muy pesado por la enorme cantidad de términos técnicos o científicos que incluyen las historias de este género, por lo que, por ese lado, no lo he podido disfrutar tanto como a lo mejor sí lo disfruta una persona que esté más metida en este rollo.

A ese tipo de personas que disfrutan con este tipo de ciencia ficción es a quienes dirijo la reseña de este manga, pues es una ciencia ficción, al parecer, muy bien documentada y, como resultado, las historias suenan realmente creíbles y sólidas. Así que, realmente, nada negativo que reprochar. Bueno, sí. El hecho de que ninguna editorial se haya animado a traer esta obra a España, aunque sí se hayan traído obras muy similares en género (y más actuales) como Planetes, que seguramente sea el referente cercano más evidente a la hora de comparar esta obra con cualquier otra.

Ya os digo que a mi esto de la ciencia ficción dura... pues realmente no es lo mío. Pero creo que hay argumentos más que de sobra para justificar su lectura. Así que... amantes de la ciencia ficción, os la recomiendo. Disfrutaréis como yo con su estilo gráfico y además también con las historias que cuenta. Os lo garantizo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

RONIN [Frank Miller]



Autor: Frank Miller
Género: Ciencia Ficción, Cyberpunk
Números: 6
Fecha de Publicación: 1983-1984
País: Estados Unidos
Editorial: DC Comics
Editorial en España: ECC Ediciones

- Breve Sinopsis

La historia comienza en el Japón feudal del siglo XIV, donde un joven samurái sin nombre jura protección contra asesinos para el Señor Ozaki. Sin embargo, Ozaki es asesinado por un demonio llamado Agat, que en ese momento adopta la forma de una geisha, y le roba su espada. Una espada mágica que puede ser cargada con la sangre de un inocente y que, así, puede ser lo suficientemente poderosa como para destruír a Agat. El samurái, más tarde, es sorprendido por el espíritu de su maestro que le encomienda la misión de recuperar la espada y matar a Agat para vengar su muerte y así honrar su memoria. Entonces es cuando el samurái, al perder a su maestro, se convierte en un ronin.

Ocho siglos más tarde, en una oscura Nueva York dominada por el caos y las continuas crisis económicas, se encuentra el Complejo Aquarius, un complejo dedicado a la investigación biotecnológica. Bajo su tutela, se encuentra Billy Challas, un hombre que nació sin extremidades y que posee grandes poderes telequinéticos. Billy es cuidado y entrenado por Virgo, una computadora central a modo de inteligencia artificial que organiza y repara los problemas de todo el complejo, y que es capaz de observar los pensamientos y sueños de Billy. En una de sus sesiones, las alarmas se encienden y Billy nota la presencia del demonio Agat, y es poseído por la personalidad del Ronin, siendo entonces cuando, usando sus poderes telequinéticos, se procura extremidades atrayendo material biotecnológico. Virgo, en un intento de defender el complejo, provoca una explosión enviando al demonio a la ciudad y expulsando al Ronin hacia el alcantarillado.

- Mi Opinión

Bueno, como alguno sabrá, ya había reseñado otra obra de Frank Miller en este blog hace más de un año, con la poca fortuna de que fue precisamente "Holy Terror", que entonces acababa de salir a la venta y que resultó ser un pufo mayúsculo. De manera que sentía en cierta manera la necesidad de hacer que este blog le otorgara algo de justicia a uno de los autores más revolucionarios y geniales de toda la historia del cómic norteamericano, como desde luego, lo es Frank Miller. Y por ello he escogido esta obra que, a pesar de no ser para nada lo mejor de Frank Miller, sí es quizás la obra que le abrió las puertas como autor referencia en el mundo del cómic, posición de la que no se ha bajado desde entonces. Fue la primera obra en la que Miller tuvo plena libertad creativa y además conservó los derechos sobre los personajes, hecho inédito en aquel momento en una editorial como DC Comics.

Digamos que la apuesta, aunque arriesgada, les salió bien, aunque de primeras no fuera un éxito rotundo, sino todo lo contrario. Obviamente, se trata de una obra bastante rompedora en muchos sentidos, con un dibujo muy efectista (y evidentemente influído por Moebius) que a mi personalmente me encanta y que es sello marca de la casa. La historia en sí... bueno, digamos que tiene algún que otro altibajo y que no cuenta con un desarrollo impecable. Ya os digo que no es el mejor Frank Miller, y aún aquí le falta ese punto de madurez que sí tendría en obras posteriores. No obstante, yo podría considerar a Ronin verdaderamente como una joya del cómic occidental de los 80, y muestra una muy amplia amalgama de recursos narrativos que tan sólo alguien de este nivel podría mostrar.