Título Original: Cross Game (Kurosu Gemu)
Autor: Mitsuru Adachi
Demografía: Shonen
Género: Spokon, comedia romántica
Tomos: 17
Fecha de Publicación: 2005-2010
País: Japón
Editorial: Shogakukan
Editorial en España: -
- Breve Sinopsis
Ko Kitamura es el único hijo de los propietarios de una tienda de deportes, con un talento innato para la práctica del béisbol, pero un talento que, en principio, no parece demasiado interesado en cultivar. Ko guarda una relación muy estrecha con las hermanas Tsukishima, llamadas Ichiyo, Wakaba, Aoba y Momiji, especialmente con Wakaba quien, de no ser por la edad de ambos en ese momento de la historia, se podría afirmar como su novia.
Durante las vacaciones de verano, Wakaba fallece en un accidente tras decirle a Akaishi, un matón del colegio que jugaba de catcher en el equipo de béisbol y que está perdidamente enamorado de ella, que había tenido un sueño en el que él y Ko jugarían en el torneo del Koshien (el torneo estatal de béisbol de institutos, celebrado anualmente en el estadio de ese mismo nombre). Esta revelación de Wakaba antes de morir es tomada por Akaishi y Ko como un deseo póstumo y deciden entrenar duro a lo largo de sus años de instituto para llevar a su club, el Seishu, al Koshien y así hacer realidad el sueño de Wakaba.
- Mi Opinión

La gran pega que se le puede poner a Cross Game es precisamente esa: la enorme carga de béisbol que existe. Aunque realmente Adachi usa el deporte como mero trasfondo en otras obras, en Cross Game el béisbol es el núcleo de la mayor parte de la acción, aunque la lectura se puede seguir sin problemas incluso sin tener la más mínima idea de este deporte. Eso sí, conocer y estar "en el ajo" estoy seguro de que te hace disfrutar mucho más de la obra, sobre todo a la hora de percibir y entender las jugadas que hay. Pero ya os digo que la trama se sigue fácilmente sin necesidad de saber gran cosa del deporte. Además, el rollo de comedia romántica que se sucede alrededor de los acontecimientos que se producen lo hace muy entretenido de leer y a mi personalmente me ha gustado mucho.
La conclusión que extraigo de todo esto es que nunca jamás hay que cerrarse a ningún género por no llamar la atención en exceso a priori, porque en todos y cada uno de ellos, se pueden encontrar obras que realmente merezcan la pena, como lo es este Cross Game. Seguiremos, sin duda, leyendo a Mitsuru Adachi.